BLOG
COLOR ID
Nuevo enfoque más intuitivo del color
Nuevos resultados en las mezclas de color: suaves transiciones incluso con contraste de tonos
Una nueva y cautivadora experiencia para el cliente: el 98% de los clientes volverían a solicitar el servicio Color.id
Servicio de color mejorado con una simple cita normal
POR FIN NOS LLEGÓ LA NIEVE!!
Pues como ya saben los esquiadores, el sol en la nieve crea un efecto pantalla, lo cual hace que incida más tanto en nuestro cabello como en nuestra piel; y si cuidamos nuestra piel y mucosas (labios y nariz), ¿por qué no nuestro cabello?
Pues bien, antes de ponernos a esquiar debemos proteger con productos dotados de filtro solar y en función de nuestros gustos diferentes texturas (húmedo,seco,brillo). La aplicación puede ser cada hora.
Una vez terminada la jornada, lavar y tratar el cabello con nuestra línea de tratamiento habitual y especifica.
Una vez sabido esto, a disfrutar de la nieve y del sol.
EL RENACIMIENTO CAPILAR YA ES POSIBLE
El ciclo capilar es un proceso complejo que comprende varias fases durante las cuales el comportamiento del folículo cambia. Cuando el cabello se desprende, una vez transcurrida la fase de caída, el bulbo entra en un periodo de latencia, conocido como fase kenógena, la cual puede durar hasta 3 años. Es en esta fase donde las células madre cobran especial importancia, ya que son las responsables de dar comienzo a un nuevo ciclo capilar. Por ello, debemos actuar sobre estas células madre, para estimular el crecimiento de la fibra capilar, haciéndola visible a través del cuero cabelludo.
¿Qué aporta la nueva molécula Stemoxydine y qué resultados se han evidenciado?
Stemoxydine es una molécula patentada por el grupo L´Oréal por su capacidad para crear un entorno óptimo de hipoxia, fundamental para el funcionamiento y reactivación de las células madre que se encuentran en fase de latencia. Su eficacia sin precedentes probada en medio hospitalario, nos permite hablar de +1700 cabellos tras 3 meses de utilización.
¿Qué papel juega la fase de latencia en la pérdida de cabello y por qué es fundamental actuar sobre ella?
El folículo se encuentra, bien en un estado activo cuando fabrica nuevos cabellos, o en un estado dormido cuando ha perdido su cabello. Hemos descubierto que esta fase de latencia es mucho más compleja de lo que parecía. Durante ese periodo de inactividad aparente, el folículo está sometido a una verdadera lucha entre los factores que inhiben el crecimiento del cabello y los que lo activan.
Cuando los factores activadores son preponderantes, el folículo se regenera y aparece un nuevo cabello. Pero esa lucha dura un tiempo concreto, entre 2 y 12 meses: es la fase de latencia. Eso significa que el número de folículos del cuero cabelludo es superior al número de cabellos visibles, porque muchos de ellos están en fase de latencia.
Hasta hoy, todos los estudios e investigaciones en torno a la alopecia se esforzaban en optimizar las fases anágenas, telógenas y catágenas, que son las etapas en las que el cabello es visible sobre el cráneo.
Es decir, los científicos siempre se han aferrado a mantener ese cabello en el cuero cabelludo. Durante años, la fase de latencia ha sido una gran desconocida. Y es que el bulbo no está muerto, sólo dormido.
Actualmente, los descubrimientos sobre la localización y funcionamiento de las células madre abren nuevas dimensiones en la investigación; puesto que las células madre están directamente implicadas en el despertar de los bulbos en estado de latencia. Los productos destinados a frenar la caída, actúan sobre la fibra ya existente, pero en ningún caso favorecen el renacimiento de nuevos cabellos.
¿El renacimiento capilar entonces ya es posible?
Los estudios clínicos realizados en medios hospitalarios sobre pacientes que presentaban distintos grados de alopecia, han desprendido unos datos muy reveladores en cuanto a una nueva vía de tratamiento de la falta de cabello.
Gracias a esta innovación mundial podemos obtener unos resultados sin precedentes de +1700 cabellos tras 3 meses de tratamiento.
Blog
CONSEJOS DE TU PELUQUERO-CONSEJERO KÉRASTASE: DENSIFIQUETodos los consejos y trucos de nuestros Peluqueros-Consejeros Kérastase.

ERIC PFALZGRAF
(FUNDADOR DE COIFF1RST)REVELE 1.700 NUEVOS CABELLOS EN 3 MESES**
Respecto al cabello cada mujer tiene un ideal de belleza, pero todas mis clientas sueñan con una melena sedosa, con cuerpo y brillante. Y es posible, siempre y cuando se active la regeneración capilar para revelar los cabellos invisibles a la vista. Actuando en el folículo piloso y, por lo tanto, en el nacimiento del cabello, Densifique es el tratamiento capilar científico más avanzado para conseguir una melena abundante.

Su excelente formulación combina la Estemoxidina, una molécula que aumenta significativamente el número de cabellos por cm², y un complejo inédito de vitaminas que nutre el cabello y le aporta consistencia. Aconsejo la utilización de "Densifique" en salón para facilitar los mejores consejos de aplicación y proponer un seguimiento de la evolución del tratamiento con el paso del tiempo."
** Eficacia de la estemoxidina testada durante 3 meses, con aplicación una diaria, en 101 sujetos contra placebo.
EL RENACIMIENTO CAPILAR YA ES POSIBLE
Dónde reside el secreto del renacimiento del cabello?
El ciclo capilar es un proceso complejo que comprende varias fases durante las cuales el comportamiento del folículo cambia. Cuando el cabello se desprende, una vez transcurrida la fase de caída, el bulbo entra en un periodo de latencia, conocido como fase kenógena, la cual puede durar hasta 3 años. Es en esta fase donde las células madre cobran especial importancia, ya que son las responsables de dar comienzo a un nuevo ciclo capilar. Por ello, debemos actuar sobre estas células madre, para estimular el crecimiento de la fibra capilar, haciéndola visible a través del cuero cabelludo.
¿Qué aporta la nueva molécula Stemoxydine y qué resultados se han evidenciado?
Stemoxydine es una molécula patentada por el grupo L´Oréal por su capacidad para crear un entorno óptimo de hipoxia, fundamental para el funcionamiento y reactivación de las células madre que se encuentran en fase de latencia. Su eficacia sin precedentes probada en medio hospitalario, nos permite hablar de +1700 cabellos tras 3 meses de utilización.
¿Qué papel juega la fase de latencia en la pérdida de cabello y por qué es fundamental actuar sobre ella?
El folículo se encuentra, bien en un estado activo cuando fabrica nuevos cabellos, o en un estado dormido cuando ha perdido su cabello. Hemos descubierto que esta fase de latencia es mucho más compleja de lo que parecía. Durante ese periodo de inactividad aparente, el folículo está sometido a una verdadera lucha entre los factores que inhiben el crecimiento del cabello y los que lo activan.
Cuando los factores activadores son preponderantes, el folículo se regenera y aparece un nuevo cabello. Pero esa lucha dura un tiempo concreto, entre 2 y 12 meses: es la fase de latencia. Eso significa que el número de folículos del cuero cabelludo es superior al número de cabellos visibles, porque muchos de ellos están en fase de latencia.
Hasta hoy, todos los estudios e investigaciones en torno a la alopecia se esforzaban en optimizar las fases anágenas, telógenas y catágenas, que son las etapas en las que el cabello es visible sobre el cráneo.
Es decir, los científicos siempre se han aferrado a mantener ese cabello en el cuero cabelludo. Durante años, la fase de latencia ha sido una gran desconocida. Y es que el bulbo no está muerto, sólo dormido.
Actualmente, los descubrimientos sobre la localización y funcionamiento de las células madre abren nuevas dimensiones en la investigación; puesto que las células madre están directamente implicadas en el despertar de los bulbos en estado de latencia. Los productos destinados a frenar la caída, actúan sobre la fibra ya existente, pero en ningún caso favorecen el renacimiento de nuevos cabellos.
¿El renacimiento capilar entonces ya es posible?
Los estudios clínicos realizados en medios hospitalarios sobre pacientes que presentaban distintos grados de alopecia, han desprendido unos datos muy reveladores en cuanto a una nueva vía de tratamiento de la falta de cabello.
Gracias a esta innovación mundial podemos obtener unos resultados sin precedentes de +1700 cabellos tras 3 meses de tratamiento.
POR FIN NOS LLEGÓ LA NIEVE!!
¿ya sabes cual es el mejor cuidado para tu cabello?
Pues como ya saben los esquiadores, el sol en la nieve crea un efecto pantalla, lo cual hace que incida más tanto en nuestro cabello como en nuestra piel; y si cuidamos nuestra piel y mucosas (labios y nariz), ¿por qué no nuestro cabello?
Pues bien, antes de ponernos a esquiar debemos proteger con productos dotados de filtro solar y en función de nuestros gustos diferentes texturas (húmedo,seco,brillo). La aplicación puede ser cada hora.
Una vez terminada la jornada, lavar y tratar el cabello con nuestra línea de tratamiento habitual y especifica.
Una vez sabido esto, a disfrutar de la nieve y del sol.
CONTACTO
Etiquetas
- Peluquería en Barcelona
- Productos Wella en Barcelona
- Productos Wella
- peluquería en Barcelona
- salones de belleza en Barcelona
- productos Kérastase en Barcelona
- productos Késrastase
- Peinados y cortes para novias
- tratamientos peluquería Barcelona
- tratamientos para el cabello en Barcelona
- Tratamientos Kérastase
- Tratamientos Kerastase
- Secadores
- Kérastase
- productos de belleza